Prepárate para postular a fondos concursables

Si este 2023 quieres postular con éxito a fondos concursables para potenciar tu local, entonces es momento de comenzar el mise en place de tu postulación.
Comparte en:

En Agrosuper Foodservice queremos apoyarte, acá te entregamos información y tips, que serán el punto de partida para que investigues, te asesores y comiences a armar tu plan para ganar un fondo este 2023.

¿Qué son los fondos concursables?

Son programas que entregan financiamiento para pequeñas empresas, los más conocidos y masivos son los de entidades como Sercotec y Corfo, con montos que van desde los 3,5 millones hacia arriba, dependiendo del programa.

¿Qué fondos concursables existen?

Hay distintos fondos y saber a cuáles puedes postular depende de la etapa en la que se encuentre tu negocio: si tienes solo una idea y quieres iniciar, formalizarte o si estás funcionando y quieres crecer, expandirte o innovar, por ejemplo. Revisa los requisitos de cada fondo para saber si los cumples, en el sitio web de cada entidad que te dejamos más abajo.

Es importante que consideres que hay programas y convocatorias que se abren anualmente. Sin embargo, durante el año cada entidad desarrolla programas focalizados en responder a las necesidades de ciertos sectores económicos, en relación al contexto nacional y regional. Revisa constantemente el sitio web y las redes sociales de cada entidad para que no te pierdas las oportunidades.

Algunos fondos concursables son:

  • Capital Semilla de Sercotec: está dirigido a personas que quieren iniciar un negocio o ya están funcionando y buscan formalizarse.
  • Capital Abeja de Sercotec: está dirigido a mujeres que quieran iniciar un negocio o ya están funcionando y buscan formalizarse.
  • Crece de Sercotec: está dirigido a negocios funcionando, que tengan al menos 3 meses de antigüedad y ventas anuales demostrables iguales o mayores a 200 UF.
  • PAR Chile Apoya de Corfo: programa focalizado, que surgió para reactivar negocios de sectores económicos específicos afectados por el contexto pandemia.
  • Fogain de Corfo: a diferencia de los anteriores, es un mecanismo de apoyo para obtener un crédito para micro, pequeñas y medianas empresas.

¿Dónde puedes revisar las convocatorias y los requisitos para postular?

En el sitio web de cada entidad:

¿Por qué debes prepararte con tiempo para postular?

Las fechas de postulación para cada fondo no están calendarizadas, ni se avisan con demasiada anticipación, generalmente se abren las convocatorias entre los meses de marzo y agosto, pero las fechas varían según la región y el programa.

Lo que debes tener presente es que los periodos de postulación no se extienden más de diez días, incluso puede ser solo una semana. Es por esto, que te conviene prepararte e incluso asesorarte, si lo crees necesario, con anticipación, ya que los formularios de postulación te exigen especificar algunas líneas estratégicas para tu negocio y en qué invertirías los recursos.

¿Cómo prepararte para postular a fondos concursables?

  1. Primero debes aprender sobre el Modelo Canvas, una herramienta de gestión de negocio en la que se expone un panorama general de éste. Al postular te van a pedir describir la propuesta de valor de tu negocio, segmento de clientes, alianzas claves, fuentes de ingresos, canales de distribución y más.
  2. Es importante que todos los factores hagan match. Por ejemplo, si uno de los segmentos de clientes que quieres abarcar son personas comprometidas con una vida sostenible, entonces tu propuesta de valor estará relacionada con gastronomía sostenible.
  3. Para llamar la atención de quienes te están evaluando debes dar una buena primera impresión, prepárate redactando una descripción completa de tu negocio o proyecto. Expertos recomiendan la siguiente estructura:
    • Describe qué vendes.
    • Describe el atributo diferenciador de tus productos o servicios y qué te hacen único en tu ciudad (si ya estás funcionando puede ser un aspecto que vas a desarrollar con el fondo por el cual estás concursando, pero debes ser capaz de explicarlo).
    • Explica cuál es el beneficio para el cliente.
    • Describe tus obstáculos y cómo piensas superarlos.
    • Si ya estás funcionando, explica cuánto has invertido a la fecha y cuánto necesitas para crecer.
    • Explicita cuánto has vendido y en qué periodo de tiempo.
  4. Lee las bases. Es un documento extenso, por lo que puedes comenzar revisando las del año anterior, que puedes descargar en el sitio web en las convocatorias cerradas. Lo más importante son los CRITERIOS DE EVALUACIÓN, que te dan las indicaciones de cómo responder las preguntas para armar tu Modelo Canvas.
  5. Ten actualizadas y optimizadas las redes sociales de tu negocio porque son la cara visible de tu marca.
  6. Comienza a investigar y planificar tu video Pitch, un requisito que piden la mayoría de los fondos concursables y parte importante de la evaluación. Hay mucho material en YouTube que puedes revisar para aprender.
  7. Prepara tu carpeta tributaria del último año, ya que te la solicitarán para acreditar tus ventas en caso que postules a un fondo para negocios formalizados.

Usa esta información a favor de tu cocina y recuerda, si necesitas comprar nuestros productos puedes hacerlo en agrosuperventas.com, al teléfono 600 600 60 61, al WhatsApp +569 7135 4232 o directo con tu ejecutivo de ventas.

Otras Noticias