La idea es contar con una serie de medidas, donde las personas que consumen los productos de algún local, sientan que están seguros y 100% protegidos bajo las medidas entregadas por las autoridades. Hoy en día, esto se convierte en una estrategia comercial de la venta de comida a domicilio, que toma más relevancia en este último tiempo.
Acá te dejamos una lista con ideas que puedes utilizar en tu propio negocio, para que cuente con las medidas de Bioseguridad:
FORMATO “PRESENCIAL”
1. Información relevante a la vista:
- Puedes hacer un cartel donde estén todas y cada una de las medidas para ingresar a tu local.
- En las mesas puedes tener mensajes que ayuden a la recordación de los protocolos. (uso de parantes-individuales papel Kraft con información)
- Marcar el distanciamiento que debe haber entre personas en el piso.
- Crear QR que remplacen las cartas físicas y dejarlo a la vista de tus clientes.
2. Recuérdale a tu personal las medidas de protección:
- Entrega implementos de protección a todo el personal (mascarillas y guantes).
- Protege al personal de cocina y meseros, ya que están en contacto directo con los alimentos.
- Haz entrega de alcohol gel al entrar a tu local.
- Mide la temperatura de cada persona que entra (personal y clientes).
- Evita el tumulto de personas, guíate por la cantidad permitida por las autoridades.
3. El espacio es tu mejor atributo:
- Reorganiza los espacios a tu favor y para que tus clientes se sientan seguros.
- Acomoda los espacios de trabajo para que los clientes vean que se respetan los protocolos, tanto dentro como fuera.
- Usa tu terraza o patio para ofrecer tus servicios al aire libre.
FORMATO “A DOMICILIO”
1. Entregas sin contacto directo:
- Previamente acuerda un punto de entrega entre el repartidor y el cliente.
- Garantiza un distanciamiento entre el repartidor y el cliente.
- Ten distintos medios de pago, como por ejemplo por internet o sin contacto.
- Sé claro con las indicaciones, diseña un informativo con un paso a paso.
2. Empaques y etiquetas:
- Utiliza bolsas aislantes.
- Empaques de material grueso para proteger los alimentos.
- Asegúrales a tus clientes que no hay ningún tipo de manipulación o apertura durante el trayecto gracias a las etiquetas de seguridad.
3. Un buena desinfección hace la diferencia:
- Que tus repartidores tengan alcohol gel cuando vayan a dejar sus entregas.
- Que los repetidores se desinfecten las manos constantemente.
- Si la entrega es cancelada en efectivo, el repartidor debe limpiar sus manos luego de recibir el dinero.
Te recomendamos que estés atento a cada una de nuestras noticias, para avanzar juntos en esta nueva etapa. No olvides revisar nuestras redes sociales y seguir nuestros tips para #QueLasCocinasNoParen.